La corporalidad como eje epistémico del aprendizaje y la creación artística

 

Visión

Comprendemos el desarrollo humano desde un paradigma de la complejidad donde el aprendizaje es construido en experiencias que otorguen sentido y bienestar a las personas, desde la niñez a través del ciclo vital.
Proponemos lugares y espacios sensoriales, dinámicos, transformables, que potencien el descubrimiento la experimentación e investigación del universo, desafiando a niños, niñas y adultos a recorrer nuevas trayectorias de aprendizaje, desarrollo y participación ciudadana.
Reconocemos al adulto como un mediador activo que acompaña el aprendizaje de niños, niñas y adultos con capacidad de escucha sensible y flexibilización metodológica permanente para el abordaje de experiencias, interacciones y afecciones continuas, contextualizadas, sensibles y significativas.

 

 

Misión

Nuestro propósito es el desarrollo y fomento de la reflexión e investigación en y desde la creación artística interdisciplinaria, colaborativa y dinámica con profesionales, personas, comunidades e instituciones vinculadas a la educación, la salud y a la creación artística

Principios orientadores:

  • Desde la niñez, todas las personas en su singularidad están dotadas de un gran potencial creativo y deberían permitirle el desarrollo de interacciones significativas.
  • Los ambientes son parte integrante del bienestar y del aprendizaje, por lo tanto, los espacios para el aprendizaje deberían ser accesibles e  inclusivos.
  • Le educación y la creación artística deberían promover que las personas establecen o re-establecen lazos con el territorio, la cultura y la comunidad.
  • El juego ocupa un rol fundamental en el bienestar, debería ser resguardado y potenciado, permitiendo que el desarrollo de aprendizajes más integrales.