Qué hacemos

Apoyos y Asesorías para el desarrollo de procesos de creación y mediación artística, así como la documentación, edición, publicación y difusión de estos.

Pasantías y Residencias para la creación y la colaboración artísticas a partir de alianzas con profesionales, personas, comunidades e instituciones nacionales y/o internacionales.

Encuentros, simposios, congresos, seminarios, cursos y eventos de educación continua relacionados con el desarrollo profesional para la promoción del juego, la expresión, la creación y el desarrollo integral de las personas.

Intervención de espacios que arquitectónicamente promuevan la interacción entre el arte, la salud, la ciencia y la naturaleza para el desarrollo del bienestar y de la autonomía progresiva de la primera infancia.

Creación de proyectos artísticos enfocados en niños/niñas entre los 3 meses y los 6 años y sus acompañantes, donde el lenguaje corporal, la música de música en vivo y el uso de los objetos apoyan y potencian el desarrollo de estas etapas además de fortalecer los lazos afectivos.

Capacitaciones que buscan entregar diferentes herramientas a docentes, sobre todo de pre básica, tanto artísticas como socio emocionales donde el adulto es el protagonista y debe fortalecerse como mediador de generación de experiencias para el aprendizaje significativo, potenciando su desempeño en aula, por lo tanto el desarrollo de los niños y niñas

Asesorias

Asesorias

Capacitaciones

Capacitaciones

Creación artistica

Creación artistica

Evaluaciones

Evaluaciones

Publicaciones

Publicaciones

  • Asesorias
  • Capacitaciones
  • Creación artistica
  • Evaluaciones
  • Publicaciones
  • Asesorias

    Descripción que significa asesoría Desde nuestra Fundación ofrecemos un servicio a los miembros de una institución educativa o a un individuo en el puesto de trabajo, dirigida a la corrección, complementación y/o actualización de conocimientos, hábitos, habilidades y modo de actuación de profesionales de la educación, las artes y las culturas. desglose de tipos de asesorías que podemos hacer psicomotricidad como desarrollar la educación sicoemocional en niños y jovenes
  • Capacitaciones

    Los Cursos de Capacitación en el ámbito laboral y profesional tienen como objetivo implementar programas y acciones de formación o perfeccionamiento de calidad, articulando la demanda y requerimientos del medio con la oferta generada por nuestra Fundación. La capacitación laboral responde a un proceso de desarrollo integral de conocimientos técnicos, teóricos y prácticos para mejorar el desempeño laboral de trabajadores y/o profesionales en servicio.
  • Creación artistica

  • Evaluaciones

    Nuestra Fundación realiza Evaluación de proyectos o acciones con el fin de medir los efectos de un programa por comparación con las metas que se propuso alcanzar, a fin de contribuir a la toma de decisiones sobre el mismo y para mejorar la programación futura. También podemos evaluar los resultados de un proyecto, con el fin de planificar una etapa siguiente o hacer los cambios necesarios, para alcanzar mejor los objetivos planteados.
  • Publicaciones

    Borges, A. (2011). Dramaturgia Corporal: acercamientos y distanciamientos hacia la acción y su escenificación corporal. Editorial Cuarto Propio (FONDART 2009 de investigación) 

    Borges, A. (2015) Arte en Latinoamérica reflexionando la realidad contemporánea. Editor : Sergio Rojas (Ediciones Departamento de Artes Visuales de la Universidad de Chile).

    Borges, A. (2015). Reconstruyendo la mirada: investigación en educación artística en la Universidad de Chile (por la Dirección Académica de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile  Fondo de creación IBJGM 2014)

    Borges, A. (2017) La Clínica. Editorial Erdosain (Fondo de creación IBJGM 2013/2017)

    Borges, A. (2020) El gesto pedagógico. Biblioteca de la Universidad de Chile (proyecto MCAP/FAE/2019). 

    https://libros.uchile.cl/files/presses/1/monographs/1159/submission/proof/102/index.html 

    Rodriguez, P. (2020). Corporalidad y Movimiento en la práctica docente: cómo hemos ido avanzando y cómo seguimos. En Natalia Sánchez editora. El gesto pedagógico: reflexiones y orientaciones en torno al núcleo de corporalidad y movimiento de las bases curriculares de la educación parvularia. 

    https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/175951

    Sánchez, N., Rodríguez, P. (2020) Danza e Infancia: una propuesta desde la inter-disciplina. Rev. Departamento de Danza, Facultad de Arte. Universidad de Chile. 

    https://libros.uchile.cl/files/presses/1/monographs/1159/submission/proof/102/index.html

    Rodríguez & Hernández Pina (2018). Didáctica de la Motricidad en la formación de profesores de educación infantil. Retos, 34, 25-32.  

    https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/index 

  • Asesorias
  • Capacitaciones
  • Creación artistica
  • Evaluaciones
  • Publicaciones