Compañia

Somos un grupo de personas multidisciplinarias quienes trabajamos creando experiencias significativas para niños/niñas de 3 meses a 6 años y sus acompañantes, a través de las artes escénicas y otros dispositivos artísticos. La compañía surge bajo la imperiosa necesidad de su directora, Layla Raña, de investigar en el vínculo entre lo artístico y lo formativo, llevándola a ser una de las compañías pioneras en Latinoamérica en desarrollar experiencias para este segmento.

 “Buscamos  estimular, desarrollar y fortalecer el potencial motor, cognitivo y social del ser humano a través del arte y la educación en la primera infancia para así generar sociedades más reflexivas, tolerantes, sensibles y al mismo tiempo generar audiencias para las artes”

Metodología

Creamos a través del uso del cuerpo y su transformación, el juego del sonido, la música compuesta especialmente para cada obra e interpretada en vivo,  con objetos simples que se transforman en escena generando la magia. El juego y la estimulación temprana es nuestra base de las creaciones. Buscamos invitarlos a imaginar, a observar, a mantener la duda constante, a descubrir posibilidades de movimientos y sonoridades; es por lo mismo que el texto hablado no es nuestro recurso principal en las creaciones. Sabemos que lo que hagamos impactará de forma trascendental en los niños durante esa etapa, por lo mismo los elementos y corporalidades que utilizamos están debidamente pensados y probados durante el proceso de creación antes de estrenar cada obra.

Las experiencias teatrales tienen una duración total de 60 minutos, donde en los 20-30 minutos finales los niños junto a sus acompañantes son invitados a entrar al escenario a jugar con la escenografía, tocar los instrumentos, potenciar  el vínculo, la confianza e individualidad, las relaciones interpersonales y terminar por ellos mismos la historia que se les está mostrando.

Buscamos entregarles estímulos para que ellos completen la historia, la que tiene un hilo conductor simple. Así les generamos la necesidad de querer ver, querer tocar, querer moverse, fomentamos la duda y la respuesta personal, queremos impulsar niños con opinión y sensibilidad, además de padres y educadores conectados con ellos. Para los acompañantes de los niños también es un gran descubrimiento reconocer el primer acercamiento de sus hijos a las artes, ver con qué se fascina, cómo mira, cómo escucha, qué escucha, cómo se relaciona con su entorno. Intentamos a través de la simpleza sostener la atención, concentración y asombro de los niños llegando a grandes resultados. 

Por lo mismo nuestro trabajo también esta dirigido al adulto responsable que acompaña al niño/niña y es parte fundamental de la vivencia. Son ellos quienes completarán el momento, transformándolo en algo realmente significativo. Este espacio también les permite mirar la infancia desde otro lugar y remirar su forma de vincularse.

Fundamentos de la Compañia

Creemos que el teatro realmente puede cambiar el mundo a través de la educación, la estimulación de los sentidos y el pensamiento, tanto en adultos como en niños, sobre todo de la primera infancia. El arte entra directamente como una herramienta poderosa,  mientras antes entre en la vida de las personas, mejor serán nuestras relaciones y nuestra sociedad. Según diversos estudios, la etapa prenatal y los primeros cinco años de vida constituyen un período crítico para el desarrollo cognitivo, del lenguaje y de las destrezas sociales, emocionales y motoras. En ese período de la vida, el crecimiento cerebral es más rápido, dependiente de una buena nutrición y ricas experiencias emocionales. Cuando el niño o niña recibe una buena crianza y atención durante sus primeros años, tiene más posibilidades de sobrevivir, de crecer de una manera saludable, de desarrollar plenamente su capacidad de pensamiento, verbal, emocional y sus aptitudes sociales.

La estimulación temprana es sumamente importante para un buen desarrollo. A esta temprana edad se estructura la base de la personalidad del sujeto, las matrices afectivas, de aprendizaje, de inserción social y se generan gran parte de las condiciones personales para el futuro individual y social de las personas. No solo necesitan una buena alimentación si no también estimulación de los sentidos, del desarrollo de la asociación, del juego, de la confianza en sí mismos, de la atención, de la observación, etc. pero aun así, actualmente, más de 200 millones de niños menores de cinco años no alcanzan su pleno potencial cognitivo y social. Como compañía buscamos aportar desde nuestra área entregando espacios, experiencias e instancias para los primeros años, así como para la investigación y creación profesional dedicada a la infancia.

Curriculum

La compañía Aranwa nace en Santiago de Chile en enero del 2010 bajo la creación y dirección de Layla Raña Kanacri, luego de ver el trabajo del director noruego Karlstain Solli (2007).
Hasta la fecha cuenta con seis montajes y un espacio sensorial:

“En Bañador” (agosto 2011), “Floresta” (Junio 2013), “Cada Cosa en su Lugar “ (2014) alianza con JUNJI y Ministerio del Medio Ambiente, “Melodías en el Aire” (Julio 2015) ganadora de  Mejor obra en festival FITBA Buenos Aires, “Hogar Silvestre”, espacio sensorial para los primeros años (Diciembre 2015), “Danzas Aladas” (Octubre 2017), “Cyclo”, coproducción con COMEDIA Theater de Colonia, Alemania (Estrenada en Noviembre 2020 online/Agosto 2021 Presencial en Alemania/ Octubre 2021 Chile, Marzo 2022 en Italia y España), ganadora el premio a Mejor Obra Original en los Premios Carmen 2022, Chile.

En julio de 2013 Aranwa viaja a Bogotá, Colombia, para que la compañía Azulado, quienes formados por Layla Raña, puedan dar la obra “En Bañador” por dos años y se convierten en pioneros de este género teatral en su país.

Durante los años 2018 y 2019 generan una alianza con el departamento de sustentabilidad de la comuna de Vitacura, realizando diferentes actividades como el lanzamiento del libro “Laura y Tomas”, cuenta-cuento en los jardines de la comuna e intervenciones de educación ecológica en colegios.

Durante los años 2021 y 2022 Retomaron las giras, con las presentaciones de Cyclo en Festival Westwind de Köln, Visioni en Boloña y Teatralia en Madrid. En Chile, generaron una alianza con el Teatro del Lago de Frutillar, donde Aranwa desarrolló el taller “Paisaje Circular”, herramientas de creación escénica para los primeros años, para profesionales de la zona interesados en acercarse a estas audiencias, ambos talleres con muestras abiertas a público.

El 2022 Layla Raña estrena como directora la coproducción Ecuatoriana-Chilena financiada por Iberescena, “Polvo de Estrellas”. 

El año 2023 Layla Raña crea la FUNDACIÓN ARANWA para poder generar proyectos más grandes y completos. Esta es lanzada en julio del mismo año con la organización de un semiario, un taller para educadoras, el lanzamiento del cuento escrito por Layla Raña “La Oveja Teja” y la instalación del espacio sensorial “Transitando-ando”.

Aranwa ha recorrido gran parte de Chile visitando salas cunas, jardines infantiles y colegios en alianza con Municipios, fundaciones como Integra y Junji, el Ministerio del Medio Ambiente de Chile y las Embajadas de Chile en Italia y España. También han formado parte de delegaciones de Pro Chile en Mic Brasil 2018 y Colombia 2021. Desde el 2011 han viajado a variados festivales fuera de Chile, presentando obras y dictando talleres. Por Chile han realizado ciclos de Funciones Distendidas (específicas para personas neurodivergentes) en alianza con Centro Cultural GAM.

Además de las experiencias teatrales, Funciones distendidas, intervenciones espaciales, cuenta cuentos y cápsulas audiovisuales, realizan material pedagógico de las obras, charlas y talleres para educadoras, familias y profesionales vinculados con las artes

Aranwa es parte de las redes Te Veo Assitej Chile, Small Size, Vincular, Red Latinoamericana de Creación Escénica para los Primeros Años y YDN (Young Dance Network).

Festivales, Salas y Establecimientos dentro de Chile:

  • Festival Teatro a Full, Santiago 2012
  • Festival de las artes y teatro museo, Valparaiso, 2013
  • Gira con obras, talleres y material pedagógico para la Sociedad de Instrucción Primaria (SIP) dentro de Santiago, 2013-2014, fondart itinerancia
  • Feria del libro, Osorno, 2013
  • Festival SICOSUR, Antofagasta, Chile 2013
  • Festival de Ocasión, Santiago, 2013-2015-2017
  • Festival Cielos del Infinito, Punta Arenas-Porvenir-Puerto Williams, 2014
  • Festival Festival Easter, Santiago 2014
  • Primer Festival de Teatro Familiar, Calama 2014
  • Festival Coya, Rancagua 2012-2014-2016
  • Gira con obra y talleres para la Fundación Cristo Vive y Corporación Cultural de Puente Alto 2015, Fondart intinerancia.
  • Gira con obra, talleres y material pedagógico para Fundación Integra, Arica-Parinacota y Tarapacá, 2015, Fondart itinerancia (Arica, Putre, Visivri, Calama, Azapa, Iquique, Pica, Matilla, Alto Hospicio, Pozo Almonte, La Tirana)
  • Festival FAMFEST, Santiago, 2012-2013-2015-2017-2018-2019-2020-2021-2022
  • Festival Santiago a Mil (FITAM), Santiago 2015-2021
  • Proyecto FAE U de Chile “Movimiento y corporalidad en la infancia:” Capacitación a educadoras del Bosque 2019
  • Festival de la Educación Pública de Renca 2019
  • Taller para educadoras de Antofagasta 2021 en conjunto con Corporación Cultural Antofagasta.
  • Funcion y talleres para el Teatro del Lago, Frutillar 2015-2021-2022
  • Festival Internacional FITICH Chiloé Chile, 2022
  • Estreno de la obra “Polvo de Estrellas”, Co producción Iberescena con la Compañía Circulo de Ecuador 2022 (con variadas funciones en Chile y Ecuador).

 

Festivales y Salas en el Extranjero:

  • Capacitación elenco Azulado y taller para profecionales, Bogotá 2013
  • Festival FITBA Buenos Aires 2014 y 2016,
  • Festival Festivazul Bogotá, 2015
  • Festival FITIJ Santo Domingo y Punta Cana, 2016
  • Festival FITPA Guadalajara, 2017
  • Feria MIC BR en Sao Paulo, Brasil, 2018
  • Inauguración Teatro L’Artesá del Prat de Llobregart en Barcelona 2019
  • Festival Visioni de Futuro Bolognia, 2019 y 2022
  • Festival Teatralia Madrid, 2019 y 2022
  • Centro cultural Valdebernardo, Madrid, España 2019
  • Centro cultural Pilar Miró, Madrid, España 2019
  • Festival Guaguitas de Maiz Quito, 2018-2021
  • Spotlight en IPAY Filadelfia USA, 2020
  • WeeFestival Canadá 2021
  • Ottawa children’s Fest, 2021
  • Festival Westwind Colonia Alemania, 2021
  • -Wow Festival Köln, Alemania 2022